eic_g6

XVCONGRESOCHILENODEINVESTIGACIÓNOPERATIVA

OPTIMA 2025
1, 2 y 3 DE DICIEMBRE DE 2025
CAMPUS GUAYACÁN
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE, COQUIMBO

Conferencistas Magistrales

Dr. Héctor Cancela Bosi

Dr. Héctor Cancela Bosi

Héctor Cancela es Ingeniero de Sistemas en Computación (Universidad de la República, 1990) y Doctor en Informática (Universidad de Rennes 1 / INRIA, Francia, 1996). Es Profesor Titular (Gr. 5) del Departamento de Investigación Operativa del Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería, Universidad de la República. Ha publicado más de 100 trabajos completos en revistas y anales de eventos internacionales con evaluación por pares. Ha dirigido más de 20 tesis de maestría y doctorado finalizadas. Ha participado en más de 30 proyectos de investigación con financiación nacional e internacional. Fue Presidente de la Asociación Latino-ibero-americana de Investigación de Operaciones (ALIO), y Presidente del Centro Latinoamericano de Estudios en Informática (CLEI), y es actualmente Presidente de la Federación Internacional de Sociedades de Investigación de Operaciones (IFORS) para el trienio 2025-2027.

Dra. Marcela González Araya

Dra. Marcela González Araya

Marcela González Araya es Ingeniera Civil Industrial (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 1994), Licenciada en Ciencias de la Ingeniería (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, 1993), Magíster en Ciencias de la Ingeniería de Producción (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, 1997) y Doctora en Ciencias de la Ingeniería de Producción (Universidade Federal do Rio de Janeiro, 2003). Es Profesora Titular del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, donde desde abril de 2005 desarrolla investigación y docencia en herramientas de investigación de operaciones aplicadas a la coordinación de cadenas de suministro agroalimentarias y a la evaluación eco-eficiencia mediante el uso combinado de Análisis de Envolvente de Datos y Evaluación del Ciclo de Vida. Ha publicado más de 85 trabajos en revistas y congresos internacionales con arbitraje, acumulando más de 2200 citas. Ha dirigido numerosas tesis de pregrado, maestría y doctorado, y participado en más de 20 proyectos de investigación con financiamiento nacional e internacional. En marzo de 2025 asumió como primera mujer Decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca para el período 2025-2028, marcando un hito en la representación femenina en STEM.

Dr. José Fernando Camacho Vallejo

Dr. José Fernando Camacho Vallejo

José Fernando Camacho Vallejo es Licenciado en Matemáticas por la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la UANL (1998), Máster en Ciencias de la Ingeniería con especialización en Ingeniería Industrial por Arizona State University (2004) y PhD en Ciencias de la Ingeniería con especialización en Ingeniería Industrial por el Tecnológico de Monterrey (2010). Es Profesor-Investigador Titular en el Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la UANL desde enero de 2009, donde desarrolla investigación en programación bí-nivel, metaheurísticas y optimización de cadenas de suministro. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel II, es miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias y cuenta con el perfil deseable de PRODEP. Ha publicado más de 30 artículos en revistas indexadas JCR, con más de 1200 citas en Google Scholar. Ha dirigido 5 tesis doctorales, 12 de maestría, 3 de licenciatura y 3 proyectos posdoctorales. Fue Presidente de la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones (2020-2022) y ha impartido conferencias plenarias en congresos nacionales e internacionales.

Dr. Sarfaraz Hashemkhani Zolfani

Dr. Sarfaraz Hashemkhani Zolfani

El Dr. Sarfaraz Hashemkhani Zolfani es profesor asociado de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo, Chile. También es profesor visitante en la Universidad de Portsmouth, en el marco del programa de becas Isambard Kingdom. Es editor asociado de las revistas “Engineering Applications of Artificial Intelligence”, “Artificial Intelligence Review” y “Fuzzy Extensions & Applications”. También es miembro del consejo editorial de diversas revistas como Financial Innovation, Technological and Economic Development of Economy, International Journal of Strategic Property Management, Transport, Journal of Dynamics and Games, Decision Making: Applications in Management and Engineering, Operational Research in Engineering Sciences: Theory and Applications, etc. El Dr. Hashemkhani Zolfani ha sido reconocido entre el 2% de los investigadores más citados a nivel mundial desde 2022. Ha mantenido esta distinción durante tres años consecutivos (2022, 2023 y 2024), según las clasificaciones anuales publicadas por la Universidad de Stanford en colaboración con Elsevier. Participa activamente como revisor en más de 100 revistas indexadas en ISI y Scopus.